FUNDACIONBARIATRICA.ORG
Los kilos han pasado de moda
‪+52 55 2436 2663‬ programas@fundacionbariatrica.org CDMX y Oaxaca Buscar Inicio Sobre nosotros Programas Individuales para niños Individuales para adolescentes Individuales para adultos Colectivos para escuelas Colectivos para empresas Recursos gratuitos Impacto y testimonios Inicio Sobre nosotros Programas Individuales para niños Individuales para adolescentes Individuales para adultos Colectivos para escuelas Colectivos para empresas Recursos gratuitos Impacto y testimonios Contáctanos abril 3, 2025 Fundación Bariátrica Mexicana Los kilos han pasado de moda En el encuentro de Fundación Bariátrica con padres de familia nos percatamos que los padres no pueden creer que la obesidad en niñ@s ya no se mide en kilos y la de adult@s tampoco. Esto genera conflicto. Son los adultos quienes preguntan por qué en cada visita a las escuelas o centros de trabajo los especialistas de Fundación toman otros indicadores sin dar importancia al peso. En la actualidad los kilos ya dejaron de usarse como ÚNICA MEDIDA porque no necesariamente reflejan la salud de un cuerpo. Te pondremos algunos ejemplos en adultos y niños.ADULTOS.  Caso 1. Una mujer de 30 años que realiza ejercicio desde hace 5 años cuya dieta es adecuada a su gasto energético diario. Su estatura (talla) es de 1.60 m con un peso de 67 kgs. A la vista su cuerpo puede ser atractivo. Sobresalen piernas y brazos bien torneados. Caso 2. Mujer cuya edad también son 30 años, su estatura (talla) es de 1.62 m y su peso es de 63kg. Sin ejercicio y con una dieta alta en azúcares y alimentos fritos.  Su cuerpo parece menos atractivo que el caso anterior. Y no te hablamos de los rasgos faciales sino que el cuerpo se ve como…sin forma definida o lo que comúnmente llamamos ¡sin chiste! ¿Por qué? En primer lugar, el peso es mayor en la primera mujer aunque con una altura diferente: 2 cm las separan. ¡Sí! la que hace ejercicio y come bien pesa más. Pero se ve mejor, un poquito más alta y “espigada”.  La segunda chica con más altura se ve más bajita y puede que hasta más gruesa. ¿Cómo lo explicamos? La primera chica (al ejercitarse) tiene mayor porcentaje de masa muscular (43%) y eso hace que sus músculos se vean bien definidos y atractivos. La segunda chica su masa muscular es menor (del 29%) y este porcentaje nos hace saber que su masa grasa está superando a su masa muscular. Su cuerpo se percibe más flácido. Por último, en la primera su cintura es de 72 cm mientras que en la segunda es de 89 cm.  ¿Puedes verlo en tu imaginación ahora? Aunque la primera mujer pesa más en kilogramos es su masa muscular la que pesa, su cintura es pequeña y en consecuencia su cuerpo es más proporcionado. En niños sucede algo parecido y por supuesto más complejo. Los niños crecen y crecen y crecen. Lo ideal es que ganen altura, si se detienen eso es preocupante.  Por tanto el peso debe ser PROPORCIONAL a la estatura y edad. El peso por sí mismo en niñ@s no significa nada, lo que importa es la concordancia de otros parámetros en su mismo cuerpo. NIÑOS.  Caso Mateo: Medición 1 de Mateo. Para enero 2020 Mateo tiene 3 años 9 meses. Pesa 13 kg y mide 97 cm. Al evaluar estas medidas observamos que tiene una altura y peso menores para su edad. Su Índice de Masa Corporal es de 13.8 (percentil 10). El problema con este niño es que tiene algo que está afectando su estatura (talla). Aunque está con lo mínimo para su edad no es una estatura ideal. No podemos decir que es aceptable por la estatura de los padres porque la OMS dice que todos los niños deben crecer de forma adecuada no importa la talla familiar hasta los 5 años y este niño tiene una diferencia en su talla de 3 a 9 cm.  Medición 2 de Mateo.  Para marzo de 2020 Mateo tiene 3 años con 11 meses y está a punto de cumplir 4 años. En esta medición pesa ahora 11 kg y mide 99 cm. Es decir creció y tiene menor peso. ¡Cuidado aquí! Pareciera que perder peso es bueno pero no es así. En esta medición su talla y peso siguen siendo menores para su edad pero su peso para su talla también. Mientras que su Índice de Masa Corporal es de 11.2 (percentil menor a 1). ¿Puedes observar cómo las mismas medidas pero mayor altura impactan el CRECIMIENTO del niño? Al preguntar a la madre ¿qué pasó? refiere algo que muchas mamis, tías y abuelas sabemos (bueno a veces también los papis, tíos y abuelos pero ellos son menos atentos a esos detalles): ¡Se enfermó! y perdió peso.  Ese peso en relación a su talla ya muestra un desajuste en relación a su crecimiento. Medición 3 de Mateo. Para septiembre de 2020 Mateo tiene 4 años con 5 meses. En esta medición pesa 20 kg y mide 103 cm. Su peso para su edad ya es mayor (percentil mayor que 99) con un IMC de 18.5 lo que le coloca en un diagnóstico de OBESIDAD. Al preguntarle a la madre ¿qué ha pasado? refiere que la familia en su desesperación porque Mateo se recuperara de su periodo de enfermedad a inicios de año aumentó los alimentos altamente palatables; altos en grasa y azúcar. Es decir, con bajos nutrientes. En sólo 6 meses pasó de bajo peso (mes de marzo) a tener obesidad (mes de septiembre). Esto altera su crecimiento y por supuesto su sano desarrollo. Por supuesto estos ejemplos exagerados son para explicarte como en niñ@s y adult@s el peso ha pasado de moda. Ya no importa cuánto peso hay en relación a otras personas. Lo que importa es que diversos indicadores (músculo, grasa, peso, cintura, percentil) sean acordes a un mismo cuerpo u organismo. Importa que mi niñ@ tenga un sano crecimiento. Importa que yo como su tutor emita conductas saludables. En la actualidad hay diversos indicadores y aparatos como resonancia magnética y básculas super especializadas pero en Fundación creemos: entre más accesible, más igualitario. Eso nos acerca a la salud y abre la puerta del sano crecimiento y desarrollo de todos.¿Quieres una recomendación de calculadora percentilar para tus niñ@s? ¡Aquí tienes una! https://www.ihan.es/calculadora-de-percentiles/Esperamos que este tema te sea útil. Este artículo no es para explicar percentil.  Si no quedó claro el término percentil no te preocupes te prometemos que habrá un artículo específico para conocer más de ello. Dra. Tania Alfaro Flores. Medicina Conductual / Ciencias de la Salud / Investigación en Medicina. Mtra. Betzabé Salgado Arroyo. Espec. Nutrición Infantil. REFERENCIAS. Centros para el control y prevención de enfermedades. (2015). Acerca del Índice de Masa Corporal para Niños y Adolescentes. 15 de diciembre de 2020, de Centros para el control y prevención de enfermedades. Sitio web: https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.htmlClínica Mayo. (2020). Estar en forma. 12 de diciembre de 2020, de Clínica Mayo. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/strength-training/art-20046670Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia. (2020). Calculadora de percentiles. 10 de diciembre de 2020, de Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia. Sitio web: https://www.ihan.es/calculadora-de-percentiles/Rivera Dommarco JA, Colchero MA , Fuentes ML, González de Cosío Martínez T, Aguilar Salinas CA, Hernández Licona G, Barquera S (eds.). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su Comparte la información Próximos eventos Entornos Saludables: Una respuesta integral a la obesidad AntAnterior¿Es posible pasar de obesidad II a sobrepeso y seguir disfrutando del chocolate? Somos un equipo de profesionales comprometidos con hacer accesibles programas especializados para prevenir y tratar la obesidad en familias, escuelas, instituciones y comunidades. Creemos profundamente en el poder de la transformación hacia una vida más saludable. Visitanos CDMX: Calle Riobamba 639 Lindavista, Sur, 07760 Ciudad de México, CDMX Escríbenos programas@fundacionbariatrica.org Llámanos ‪+52 55 2436 2663‬ Facebook Instagram Youtube Nombre completo Apellido WhatsApp Correo elecrónico ¿En qué programa estás interesado? Enviar © 2025 Fundación Bariatrica Mexicana A.C. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad Términos y condiciones
0 Comments 0 Shares