• GAMERSLIVE.FR
    Nintendo Switch 2 - Un prix justifié ou abusif ? Explications, avis, et infos supplémentaires !
    Nintendo Switch 2 - Un prix justifié ou abusif ? Explications, avis, et infos supplémentaires !
    0 Comments 0 Shares
  • FUNDACIONBARIATRICA.ORG
    Los kilos han pasado de moda
    ‪+52 55 2436 2663‬ programas@fundacionbariatrica.org CDMX y Oaxaca Buscar Inicio Sobre nosotros Programas Individuales para niños Individuales para adolescentes Individuales para adultos Colectivos para escuelas Colectivos para empresas Recursos gratuitos Impacto y testimonios Inicio Sobre nosotros Programas Individuales para niños Individuales para adolescentes Individuales para adultos Colectivos para escuelas Colectivos para empresas Recursos gratuitos Impacto y testimonios Contáctanos abril 3, 2025 Fundación Bariátrica Mexicana Los kilos han pasado de moda En el encuentro de Fundación Bariátrica con padres de familia nos percatamos que los padres no pueden creer que la obesidad en niñ@s ya no se mide en kilos y la de adult@s tampoco. Esto genera conflicto. Son los adultos quienes preguntan por qué en cada visita a las escuelas o centros de trabajo los especialistas de Fundación toman otros indicadores sin dar importancia al peso. En la actualidad los kilos ya dejaron de usarse como ÚNICA MEDIDA porque no necesariamente reflejan la salud de un cuerpo. Te pondremos algunos ejemplos en adultos y niños.ADULTOS.  Caso 1. Una mujer de 30 años que realiza ejercicio desde hace 5 años cuya dieta es adecuada a su gasto energético diario. Su estatura (talla) es de 1.60 m con un peso de 67 kgs. A la vista su cuerpo puede ser atractivo. Sobresalen piernas y brazos bien torneados. Caso 2. Mujer cuya edad también son 30 años, su estatura (talla) es de 1.62 m y su peso es de 63kg. Sin ejercicio y con una dieta alta en azúcares y alimentos fritos.  Su cuerpo parece menos atractivo que el caso anterior. Y no te hablamos de los rasgos faciales sino que el cuerpo se ve como…sin forma definida o lo que comúnmente llamamos ¡sin chiste! ¿Por qué? En primer lugar, el peso es mayor en la primera mujer aunque con una altura diferente: 2 cm las separan. ¡Sí! la que hace ejercicio y come bien pesa más. Pero se ve mejor, un poquito más alta y “espigada”.  La segunda chica con más altura se ve más bajita y puede que hasta más gruesa. ¿Cómo lo explicamos? La primera chica (al ejercitarse) tiene mayor porcentaje de masa muscular (43%) y eso hace que sus músculos se vean bien definidos y atractivos. La segunda chica su masa muscular es menor (del 29%) y este porcentaje nos hace saber que su masa grasa está superando a su masa muscular. Su cuerpo se percibe más flácido. Por último, en la primera su cintura es de 72 cm mientras que en la segunda es de 89 cm.  ¿Puedes verlo en tu imaginación ahora? Aunque la primera mujer pesa más en kilogramos es su masa muscular la que pesa, su cintura es pequeña y en consecuencia su cuerpo es más proporcionado. En niños sucede algo parecido y por supuesto más complejo. Los niños crecen y crecen y crecen. Lo ideal es que ganen altura, si se detienen eso es preocupante.  Por tanto el peso debe ser PROPORCIONAL a la estatura y edad. El peso por sí mismo en niñ@s no significa nada, lo que importa es la concordancia de otros parámetros en su mismo cuerpo. NIÑOS.  Caso Mateo: Medición 1 de Mateo. Para enero 2020 Mateo tiene 3 años 9 meses. Pesa 13 kg y mide 97 cm. Al evaluar estas medidas observamos que tiene una altura y peso menores para su edad. Su Índice de Masa Corporal es de 13.8 (percentil 10). El problema con este niño es que tiene algo que está afectando su estatura (talla). Aunque está con lo mínimo para su edad no es una estatura ideal. No podemos decir que es aceptable por la estatura de los padres porque la OMS dice que todos los niños deben crecer de forma adecuada no importa la talla familiar hasta los 5 años y este niño tiene una diferencia en su talla de 3 a 9 cm.  Medición 2 de Mateo.  Para marzo de 2020 Mateo tiene 3 años con 11 meses y está a punto de cumplir 4 años. En esta medición pesa ahora 11 kg y mide 99 cm. Es decir creció y tiene menor peso. ¡Cuidado aquí! Pareciera que perder peso es bueno pero no es así. En esta medición su talla y peso siguen siendo menores para su edad pero su peso para su talla también. Mientras que su Índice de Masa Corporal es de 11.2 (percentil menor a 1). ¿Puedes observar cómo las mismas medidas pero mayor altura impactan el CRECIMIENTO del niño? Al preguntar a la madre ¿qué pasó? refiere algo que muchas mamis, tías y abuelas sabemos (bueno a veces también los papis, tíos y abuelos pero ellos son menos atentos a esos detalles): ¡Se enfermó! y perdió peso.  Ese peso en relación a su talla ya muestra un desajuste en relación a su crecimiento. Medición 3 de Mateo. Para septiembre de 2020 Mateo tiene 4 años con 5 meses. En esta medición pesa 20 kg y mide 103 cm. Su peso para su edad ya es mayor (percentil mayor que 99) con un IMC de 18.5 lo que le coloca en un diagnóstico de OBESIDAD. Al preguntarle a la madre ¿qué ha pasado? refiere que la familia en su desesperación porque Mateo se recuperara de su periodo de enfermedad a inicios de año aumentó los alimentos altamente palatables; altos en grasa y azúcar. Es decir, con bajos nutrientes. En sólo 6 meses pasó de bajo peso (mes de marzo) a tener obesidad (mes de septiembre). Esto altera su crecimiento y por supuesto su sano desarrollo. Por supuesto estos ejemplos exagerados son para explicarte como en niñ@s y adult@s el peso ha pasado de moda. Ya no importa cuánto peso hay en relación a otras personas. Lo que importa es que diversos indicadores (músculo, grasa, peso, cintura, percentil) sean acordes a un mismo cuerpo u organismo. Importa que mi niñ@ tenga un sano crecimiento. Importa que yo como su tutor emita conductas saludables. En la actualidad hay diversos indicadores y aparatos como resonancia magnética y básculas super especializadas pero en Fundación creemos: entre más accesible, más igualitario. Eso nos acerca a la salud y abre la puerta del sano crecimiento y desarrollo de todos.¿Quieres una recomendación de calculadora percentilar para tus niñ@s? ¡Aquí tienes una! https://www.ihan.es/calculadora-de-percentiles/Esperamos que este tema te sea útil. Este artículo no es para explicar percentil.  Si no quedó claro el término percentil no te preocupes te prometemos que habrá un artículo específico para conocer más de ello. Dra. Tania Alfaro Flores. Medicina Conductual / Ciencias de la Salud / Investigación en Medicina. Mtra. Betzabé Salgado Arroyo. Espec. Nutrición Infantil. REFERENCIAS. Centros para el control y prevención de enfermedades. (2015). Acerca del Índice de Masa Corporal para Niños y Adolescentes. 15 de diciembre de 2020, de Centros para el control y prevención de enfermedades. Sitio web: https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.htmlClínica Mayo. (2020). Estar en forma. 12 de diciembre de 2020, de Clínica Mayo. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/strength-training/art-20046670Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia. (2020). Calculadora de percentiles. 10 de diciembre de 2020, de Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia. Sitio web: https://www.ihan.es/calculadora-de-percentiles/Rivera Dommarco JA, Colchero MA , Fuentes ML, González de Cosío Martínez T, Aguilar Salinas CA, Hernández Licona G, Barquera S (eds.). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su Comparte la información Próximos eventos Entornos Saludables: Una respuesta integral a la obesidad AntAnterior¿Es posible pasar de obesidad II a sobrepeso y seguir disfrutando del chocolate? Somos un equipo de profesionales comprometidos con hacer accesibles programas especializados para prevenir y tratar la obesidad en familias, escuelas, instituciones y comunidades. Creemos profundamente en el poder de la transformación hacia una vida más saludable. Visitanos CDMX: Calle Riobamba 639 Lindavista, Sur, 07760 Ciudad de México, CDMX Escríbenos programas@fundacionbariatrica.org Llámanos ‪+52 55 2436 2663‬ Facebook Instagram Youtube Nombre completo Apellido WhatsApp Correo elecrónico ¿En qué programa estás interesado? Enviar © 2025 Fundación Bariatrica Mexicana A.C. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad Términos y condiciones
    0 Comments 0 Shares
  • FUNDACIONBARIATRICA.ORG
    ¿Es posible pasar de obesidad II a sobrepeso y seguir disfrutando del chocolate?
    ‪+52 55 2436 2663‬ programas@fundacionbariatrica.org CDMX y Oaxaca Buscar Inicio Sobre nosotros Programas Individuales para niños Individuales para adolescentes Individuales para adultos Colectivos para escuelas Colectivos para empresas Recursos gratuitos Impacto y testimonios Inicio Sobre nosotros Programas Individuales para niños Individuales para adolescentes Individuales para adultos Colectivos para escuelas Colectivos para empresas Recursos gratuitos Impacto y testimonios Contáctanos abril 3, 2025 Fundación Bariátrica Mexicana ¿Es posible pasar de obesidad II a sobrepeso y seguir disfrutando del chocolate? En esta ocasión queremos compartirte un testimonio. El cambio se vive lento. Desespera lo gradual pero sonríes cuando te das cuenta que ya puedes hacerlo de forma permanente. Este es el testimonio de Edith AOM. ¡Anímate a leerlo! Diagnóstico 2011: Ovario poliquístico, Síndrome metabólico.Antropométricos: Estatura 1.55, peso 96 kg, IMC 39.96, Obesidad II.Cuando la diagnosticaron en el área de Biología de la Reproducción pensó en repetidas ocasiones: ¡Amo el chocolate! ¡Edith céntrate! ¿Con ese panorama crees que puedes volver a comer chocolate? ¿Cuánto tiempo crees que te va a llevar bajar 39 kg? ¡Mil años! Además, vas a tener que hacer muchísimo ejercicio todos los días sin parar. ¿Edith, realmente te crees capaz de hacerlo a estas alturas? Seguro que no, siempre que intentas algo ¡No das una!Llegar a este diagnóstico implicó interminables estudios y revisiones médicas que a veces le parecían súper invasivas e incómodas. Además de la historia que traía de los clásicos mil intentos para bajar de peso, escuchar 2 padecimientos que no conocía le hicieron sentir miedo, pero comenzó con un tratamiento que para variar tampoco entendía. Uno de los puntos claves para intentar de nuevo delgada fue que sus especialistas le explicaron que con todas estas complicaciones estaba al límite de desarrollar diabetes, hipertensión o alguna otra enfermedad asociada a la obesidad. Sólo escuchar diabetes e hipertensión se asustó muchísimo. ¡Tenía que intentarlo! ¡Aunque otra vez se sintiera sola y ahora se agregaba el miedo! Algo que fue de mucha ayuda para ella en este proceso fue conocer que el Ovario poliquístico y Síndrome metabólico hacían más difícil la pérdida de peso RÁPIDO Y FÁCIL. El Ovario poliquístico es un desequilibrio hormonal que existe a partir de una elevación de andrógenos (hormonas masculinas) que interfiere en el desarrollo y liberación del óvulo. A veces, en vez de formarse y madurar óvulos, se desarrollan quistes en los ovarios (pequeñas bolsas llenas de líquido) que pueden aumentar de tamaño. En muchas ocasiones al no ovular ni liberar un óvulo cada mes, la menstruación se vuelve irregular o incluso hay ausencia de la misma. Por su parte el diagnóstico de Síndrome Metabólico vino porque específicamente en su caso tenía al mismo tiempo niveles elevados de triglicéridos, colesterol y glucosa, obesidad y mayor acumulación de grasa a nivel abdominal. Es decir, su salud es lo que llamarían ¡Todo un desastre! Fue el exceso de peso el que facilitó la presencia de todas esas comorbilidades. Las mismas hacían que ella percibiera que no podía bajar de peso. Mantener o subir de peso hacía que su salud empeorara. Un ciclo en el que no sabía qué era primero si el huevo o la gallina. Lo que sí sabía es que perder medidas era urgente e importante. Esa información ayudó a comprender que requería de un tratamiento médico que le ayudara a regular todo y que no sólo con “actitud” “ponerse a dieta” “cerrar la boca” o “ir a correr” lograría cambios importantes, también estaba el hecho de que su estilo de vida no ayudaba a llegar a la meta que deseaba, por lo que había que poner más atención en eso ya que era uno de los puntos importantes a trabajar. Al principio le costó mucho trabajo y estaba renuente ya que le parecía una meta muy lejana, de 96 kg bajar a 57 kg era imposible, se sentía muy incapaz, muy enojada con ella por no darse cuenta cómo había pasado todo esto, siempre supo que no estaban bien varias cosas que hacía pero sólo a veces sentía que no podía parar, ese famoso “qué tanto es tantito” para ella siempre acababa siendo un “montón”. Sin embargo, cuando empezó a ver cambios con el tratamiento médico (p.e. regulación del ciclo menstrual, disminución de niveles de glucosa en sangre, desinflamación, etc.), a la par de comenzar con algunas modificaciones en sus hábitos por ejemplo: no saltarme tiempos de comida, integrar verduras a mi dieta y caminar un poquito se me motivó muchísimo, me sentía realmente bien. Se fue dando cuenta que el chiste no era cambiar toda su vida en un solo día (cómo siempre lo había pensado), sino poco a poquito pero sin parar. En psicología a este proceso se le ha llamado desesperanza creativa que según Hayes (2014) dice que viene cuando la persona puede renunciar a todo lo que no ha funcionado y se abre a la posibilidad de que aún puede hacer algo, la apertura a una alternativa transformadora. El objetivo es abandonar las estrategias cuando la propia experiencia de la persona dice que no están dando resultado, incluso aunque no se sepa qué es lo que va a venir a continuación. Se trata de un acto generativo, de autoafirmación y el sentimiento que surge de él es, muchas veces, una especie de esperanza irónica o una anticipación de nuevas posibilidadesA pesar de sus constantes reproches sobre lo mal que lo había hecho y el tiempo que perdió, con estos cambios sintió una especie de alivio y al mismo tiempo un impulso que le hizo pensar que podía lograrlo, su pensamiento más recurrente era: “hagas o no hagas algo el tiempo pasa igual, entonces mejor nos movemos”. Sentía algo extraña, una combinación de miedo y curiosidad de saber qué pasará. Esta sensación de “poder hacerlo” se le conoce como Motivación de logro, que se refiere al impulso de sobresalir, de alcanzar la consecución de metas, de esforzarse por tener éxito. Aquí el incentivo natural de la motivación (o necesidad) de logro es “hacer algo mejor”, que puede ser por varias razones: agradar a otros, evitar las críticas, obtener la aprobación o simplemente conseguir una recompensa. Sin embargo, lo que debería estar implicado en el motivo de logro es el actuar bien por sí mismo, por la satisfacción intrínseca de hacerlo mejor (McClelland, 1989). El cambio de hábitos de vida en general fue lo que le hizo sentir más segura porque a diferencias de las otras ocasiones sentía que ¡Por fín tenía lo que se necesitaba! Contar con la guía y acompañamiento de profesionales de la salud entregados a su trabajo, exigentes, a veces duros, pero compasivos y amorosos le ayudó a enfrentarse a “lo que realmente está dispuesta a hacer para lograr algo” y emprender las acciones necesarias para hacerlo realidad. Estas modificaciones no sólo eran para “entrar en el vestido para la boda de la amiga”, sino que tenían que ver con mi capacidad de proveerse una mejor calidad de vida (conductas de autocuidado). Esto se refiere a lo que Bandura (1977) llama Autoeficacia percibida, la existencia de un mecanismo cognitivo a través del cual las personas ejercen cambios en su conducta y motivación. Es la convicción de que uno puede llevar a cabo exitosamente la conducta necesaria para producir resultados, esta convicción resulta ser un determinante fundamental de la elección que uno hace de sus actividades, del esfuerzo empleado y del tiempo en el que éste se mantendrá para tratar con situaciones estresantes. Es un cambio gradual y lento en el que va entrando en rango en sus niveles laboratoriales, también desde hace un par de años se eliminó el diagnóstico de Síndrome metabólico y ya no toma medicamentos, a través de la actividad física que pudo generar más masa muscular y disminuir masa grasa, ha disminuído tallas, no hay un solo día en el que en mi comida no haya verduras, agua y cero azúcar en el café. Hoy ha logrado pesar 74 kg. “Mis ganas de seguir esforzándome a veces se van porque con el paso de los años el organismo ya no funciona a la misma velocidad y sigo desesperandome, pero respiro, me quedo quieta un rato y luego sigo. ¡Aaah y por supuesto otra cosa valiosísima para mí! A pesar de todo, ha podido seguir disfrutando de una deliciosa taza de chocolate y eso ¡no  lo cambio por nada en el mundo!. Sic. Edith. A lo largo de su proceso, Edith aprendió la importancia del autocuidado y la motivación intrínseca. A pesar de los obstáculos, pudo lograr sus objetivos de salud y bienestar, demostrando que es posible cambiar hábitos, mejorar la salud y aún disfrutar de las cosas que ama: una buena taza de chocolate ¡ella no la cambia por nada! Referencias – Síndrome de ovario poliquístico https://kidshealth.org/es/teens/pcos-esp.html – Síndrome metabólico https://kidshealth.org/es/teens/metabolic-syndrome-esp.html – Steven C. Hayes, Kirk D. Strosahl y Kelly G. Wilson. (2004). Terapia de aceptación y compromiso. Proceso y práctica del cambio consciente (mindfulness). España: biblioteca de psicología desclée de brouwer. http://www.conductitlan.org.mx/06_psicologiaclinica/PISCOLOGIA%20CLINICA/REC URSOS/L_ACT%20proceso%20del%20cambio%20consciente%20-%20Hayes.pdf – Morán Astorga, Consuelo, & Menezes dos Anjos, Esther (2016). La motivación de logro como impulso creador de bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1),31-40. [fecha de Consulta 9 de Diciembre de 2020]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349851777004 – Bandura, A. (1977). Autoeficacia: Hacia una teoría unificadora del cambio de comportamiento. Psychological Review, 84 (2), 191-215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191 Comparte la información Próximos eventos Entornos Saludables: Una respuesta integral a la obesidad Hacemos una cordial invitación todas las personas, especialistas o instituciones interesados/as en el manejo o atención de personas con obesidad.Conmemoremos juntos / as en el marco del ¡Día Mundial de AntAnteriorLa alimentación en México en 2025: Retos y oportunidades para la salud pública SiguienteLos kilos han pasado de modaSiguiente Somos un equipo de profesionales comprometidos con hacer accesibles programas especializados para prevenir y tratar la obesidad en familias, escuelas, instituciones y comunidades. Creemos profundamente en el poder de la transformación hacia una vida más saludable. Visitanos CDMX: Calle Riobamba 639 Lindavista, Sur, 07760 Ciudad de México, CDMX Escríbenos programas@fundacionbariatrica.org Llámanos ‪+52 55 2436 2663‬ Facebook Instagram Youtube Nombre completo Apellido WhatsApp Correo elecrónico ¿En qué programa estás interesado? Enviar © 2025 Fundación Bariatrica Mexicana A.C. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad Términos y condiciones
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    Deux nouveautés Marvelous arrivent sur Nintendo Switch 2 : Rune Factory: Guardians of Azuma et STORY OF SEASONS: Grand Bazaar
    Marvelous Europe et Maximum Entertainment France sont ravis de confirmer aujourd’hui que les titres à... L’article Deux nouveautés Marvelous arrivent sur Nintendo Switch 2 : Rune Factory: Guardians of Azuma et STORY OF SEASONS: Grand Bazaar est apparu en...
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    KOEI TECMO dévoile Nobunaga’s Ambition: Awakening Complete Edition et Wild Hearts S
    Lors du Nintendo Direct, KOEI TECMO a annoncé l’arrivée de deux nouveaux titres sur Nintendo Switch 2 : Nobunaga’s Ambition: Awakening Complete Edition, prévu pour le 5 juin 2025, et Wild Hearts S, attendu pour le 25 juillet 2025....
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    Endless Legend 2 vous dévoile sa nouvelle faction.
    Hooded Horse et Amplitude Studios ont le plaisir de vous présenter les Aspects, deuxième faction... L’article Endless Legend 2 vous dévoile sa nouvelle faction. est apparu en premier sur Game Cover.
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    Blanche-Neige : le film sur le point de reproduire cet échec de Disney vieux de 13 ans
    Cet échec de Disney datant de plus de dix ans pourrait se répéter avec le live-action de Blanche-Neige.Vous n'êtes sûrement pas passé à côté de l'échec total qu'est l'adaptation en prises de vue réelles de Blanche-Neige, actuellement projetée dans...
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    Black Desert célèbre son 9eme anniversaire
    Pearl Abyss célèbre un mois de festivités pour le 9e anniversaire du lancement occidental de... L’article Black Desert célèbre son 9eme anniversaire est apparu en premier sur Game Cover.
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    Final Fantasy VII Remake Intergrade et Bravely Default Flying Fairy HD Remaster - Un retour sur Switch 2
    Lors du Nintendo Direct dédié à la Nintendo Switch 2, Square Enix a annoncé l’arrivée de Final Fantasy VII Remake Intergrade et Bravely Default Flying Fairy HD Remaster sur la nouvelle console de Nintendo. Ces deux RPG acclamés proposeront...
    0 Comments 0 Shares
  • GAMERSLIVE.FR
    Bandai Namco annonce trois jeux sur Nintendo Switch 2, dont Elden Ring Tarnished Edition
    Bandai Namco Entertainment Europe a officialisé l’arrivée de trois nouveaux titres sur Nintendo Switch 2, dont Elden Ring Tarnished Edition, une version complète du célèbre action-RPG de FromSoftware. Ce jeu, qui a remporté de nombreux prix, dont celui du...
    0 Comments 0 Shares