
FUNDACIONBARIATRICA.ORG
La alimentación en México en 2025: Retos y oportunidades para la salud pública
+52 55 2436 2663
programas@fundacionbariatrica.org
CDMX y Oaxaca
Buscar
Inicio
Sobre nosotros
Programas
Individuales para niños
Individuales para adolescentes
Individuales para adultos
Colectivos para escuelas
Colectivos para empresas
Recursos gratuitos
Impacto y testimonios
Inicio
Sobre nosotros
Programas
Individuales para niños
Individuales para adolescentes
Individuales para adultos
Colectivos para escuelas
Colectivos para empresas
Recursos gratuitos
Impacto y testimonios
Contáctanos
marzo 27, 2025
Yatsiri Gutierrez
La alimentación en México en 2025: Retos y oportunidades para la salud pública
En 2025, la alimentación en México sigue siendo un factor clave en la salud pública, con retos derivados del consumo elevado de alimentos ultraprocesados y deficiencias en la ingesta de frutas y verduras. A pesar de las políticas implementadas en los últimos años, como el etiquetado frontal de advertencia y los impuestos a bebidas azucaradas, el acceso a una alimentación saludable sigue siendo un desafío en muchas regiones (Rivera et al., 2025).Cambios en los hábitos alimenticiosEl estilo de vida moderno ha llevado a un incremento en el consumo de comida rápida y productos con altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2025), solo el 40% de los mexicanos cumplen con la ingesta diaria recomendada de frutas y verduras. Esta situación impacta directamente en el aumento de enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad.Impacto en la saludUna alimentación deficiente contribuye al incremento de enfermedades crónicas no transmisibles. Estudios recientes muestran que la mala alimentación está vinculada a un mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer (INSP, 2025). Además, la falta de educación nutricional en diversos sectores de la población dificulta la adopción de hábitos saludables.Estrategias para mejorar la alimentaciónPara fomentar una mejor alimentación, se han desarrollado programas de concientización en escuelas y lugares de trabajo, así como iniciativas para facilitar el acceso a alimentos frescos en comunidades vulnerables (OECD, 2025). Además, el gobierno ha fortalecido las regulaciones sobre publicidad de productos no saludables dirigidos a niños.ConclusionesLa alimentación en México en 2025 sigue siendo un desafío crucial para la salud pública. Para lograr una mejora sustancial, es necesario continuar con políticas públicas efectivas, educación nutricional accesible y la promoción de hábitos saludables desde edades tempranas.ReferenciasInstituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2025). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2025: Resultados sobre alimentación y salud. https://www.insp.mx/ensanut2025Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2025). Food and Nutrition Policies in Mexico: Progress and Challenges. https://www.oecd.org/health/nutrition-mexico-2025Rivera, J. A., Pedraza, L. S., Aburto, T. C., Batis, C., & Sánchez-Pimienta, T. G. (2025). Impacto de la alimentación en la salud pública de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e20. https://doi.org/10.xxxx/rpsp.2025.
Comparte la información
Próximos eventos
Entornos Saludables: Una respuesta integral a la obesidad
Hacemos una cordial invitación todas las personas, especialistas o instituciones interesados/as en el manejo o atención de personas con obesidad.Conmemoremos juntos / as en el marco del ¡Día Mundial de
AntAnteriorLa obesidad en México: Un problema de salud pública
Somos un equipo de profesionales comprometidos con hacer accesibles programas especializados para prevenir y tratar la obesidad en familias, escuelas, instituciones y comunidades. Creemos profundamente en el poder de la transformación hacia una vida más saludable.
Visitanos
CDMX:
Calle Riobamba 639 Lindavista, Sur, 07760 Ciudad de México, CDMX
Escríbenos
programas@fundacionbariatrica.org
Llámanos
+52 55 2436 2663
Facebook
Instagram
Youtube
Nombre completo
Apellido
WhatsApp
Correo elecrónico
¿En qué programa estás interesado?
Enviar
© 2025 Fundación Bariatrica Mexicana A.C. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad
Términos y condiciones
0 Commenti
0 condivisioni