• OBESIDADMADRID.COM
    Hablemos de las famosas «Dietas Milagro»
    ¿Qué son las dietas milagro?  Las dietas milagros son aquellas que prometen pérdidas de peso rápidas de más de 5 kg/mes. No tienen fundamento científico y suelen ser modificaciones dietéticas desequilibradas y radicales. ¿Qué tipos existen? HipocalóricasDisociadasExcluyentesMonodietas:CetónicasHipercalóricasBajas en grasa y en proteínasHiperproteicasBajas en grasas e hidratos de carbonoDietas pintorescas y psicológicas ¿Cómo reconocerlas? Prometen una rápida pérdida de pesoSe publicitan como saludables y no que reportan ningún riesgoAniman a los pacientes ya que se pueden llevar a cabo sin esfuerzoDan datos como el tiempo que vas a tardar en perder peso y sobre los resultados “espectaculares” que vas a obtener si las sigues.Suelen basarse en un alimento o un grupo de alimentos ¿Cuáles son las más famosas? AtkinsDukanMontignacKetoDe la alcachofaDetox ¿Por qué no es bueno seguirlas? Perjudican a tu saludAumentan la pérdida de líquidos y masa muscularProvocan efecto reboteSon peligrosas para pacientes con otras enfermedades asociadasNo suelen tener un seguimiento adecuadoSon imposibles de mantener a largo plazo.Influyen en el aspecto psicológico y de relación con la comidaNo busca mejorar nuestro estado nutricional simplemente “bajar de peso” Desde la Unidad de Obesidad de Montepríncipe, te aconsejamos buscar asesoramiento de un experto para que puedas recibir un tratamiento individualizado basado en evidencia científica y no en dietas milagro. Además, te recordamos que es crucial llevar una dieta variada, así como aumentar la actividad física para conseguir un estilo de vida saludable. No dudes en ponerte en contacto con un dietista-nutricionista para saber cómo empezar a realizar un cambio físico a través de una alimentación más saludable. La entrada Hablemos de las famosas «Dietas Milagro» se publicó primero en Obesidad Madrid.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • OBESIDADMADRID.COM
    Desmontando mitos: Hábitos que engordan
    En el mundo “sobreinformado” en el que vivimos, escuchamos y leemos incontables consejos sobre cómo perder peso más rápido y a cerca de hábitos que “engordan” más o menos que otros. Cuando se trata de la pérdida de peso, muchas personas piensan que son expertas en el tema porque ciertos hábitos le han ido bien a ellos, sin embargo, en la Unidad de Obesidad de Montepríncipe, queremos desmontar alguno de estos mitos desde un punto de vista más empírico y real. Tanto las proteínas como los hidratos de carbono aportan la misma cantidad de calorías, siendo exactamente 4kcal por gramo. Sin embargo, deberíamos abrir un paréntesis para hacer una pequeña aclaración sobre los temidos carbohidratos. Existen dos tipos de ellos: los simples y los complejos. Los simples son los que se encuentran en alimentos como galletas y caramelos, y son aquellos que carecen de vitaminas, minerales o fibras. En cambio, los complejos, son los que están en el trigo integral o en la fruta, por lo tanto, estos sí que cuentan con vitaminas y fibras que son buenas para tu salud. Se ha comprobado científicamente que ninguna vitamina aumenta el apetito, ni te hace engordar. Realmente su función es evitar deficiencias de micronutrientes en nuestro organismo, por tanto, consiguen prevenir que se desarrollen episodios de ansiedad o los famosos “antojos” que pueden estar ocasionados precisamente por tener esta carencia de vitaminas y minerales. Ambos aportan las mismas calorías, simplemente se diferencian en el contenido de agua. lo que ocurre es que, al tostar el pan, el alimento pierde agua. Esto conlleva a que nos aseguremos que para que pase al tubo digestivo adecuadamente, se mastique más que el pan normal. Consecuentemente, comemos más lento, con menos ansia, y se aumenta así la sensación de saciedad. Además, recuerda que no solamente un alimento es el causante de que aumentes de peso, ya que existen otros factores muy influyentes como el desequilibrio calórico o el sedentarismo. Muchas veces hemos escuchado que la sal engorda, pero, ¿es esto realmente cierto?La respuesta es que, la sal no engorda porque NO TIENE CALORÍAS. Sin embargo, se aconseja reducir el consumo de sal por dos motivos causados por las propiedades que tiene:1. Para evitar retención de líquidos e hinchazón2. Para evitar el aumento de la hipertensión arterial. La entrada Desmontando mitos: Hábitos que engordan se publicó primero en Obesidad Madrid.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos?
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Hola, vamos hablar del tema de los medicamentos para el manejo de la obesidad.Desafortunadamente existen pocos medicamentos para el manejo de la obesidad, los existentes deben ser utilizados en conjunto con una dieta para lograr los mejores resultados.Pérdidas de peso tan pequeñas como el 5% del peso corporal pueden tener un impacto positivo en los problemas metabólicos tales como el manejo de la hipertensión, el síndrome metabólico, la diabetes mellitus, trastornos de colesterol y otros, sin embargo, si queremos tener una pérdida de peso muy significativa desafortunadamente los medicamentos de que disponemos hoy posiblemente no van a ser suficientes para el manejo de esta situación, el uso o no de medicamentos debe discutirse por cada paciente de manera individual con su médico y definir si hay una indicación clara para utilizarlos, la mayoría de los medicamentos han demostrado que luego de un período prolongado las pérdidas de peso que se logran y que se mantienen en el largo plazo, están generalmente por debajo de los diez kilos y usualmente alrededor de los cinco o seis kilos, esto puede ser significativo en algunos pacientes con trastornos metabólicos, sin embargo en pacientes con obesidad severa usualmente esto no es suficiente.Entonces si hay un papel para el uso de medicamentos en el uso de la obesidad, sin embargo hay que evaluar claramente que es lo que el paciente desea, un paciente que desea una pérdida de peso masiva, que altere el curso de su enfermedad en términos de artrosis, de movilidad, ese paciente posiblemente sea un mejor candidato a un procedimiento bariátrico. Muchas gracias Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    Importancia de psicología en el postquirúrgico
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos Importancia de psicología en el postquirúrgico Dentro del grupo de Obesidad la psicóloga cumple un papel importante de información al paciente antes de la cirugía. Este profesional investiga acerca de los hábitos del paciente  y las posibles conductas que pueden haber llevado al paciente a tener una obesidad, de igual manera cumple un papel importante en el periodo post operatorio , estos debido a que en algunos pacientes puede generarse algunas situaciones de estrés o de ansiedad por el cambio drástico que se da en la alimentación.No todos los pacientes desean o aceptan un acompañamiento con la sicologa en el periodo post operatorio, esta decisión depende del paciente, sin embargo es importante tener la herramienta disponible  porque algunos pacientes refieren que el acompañamiento con la sicologa en el periodo post operatorio hace que su periodo de transición de su vida anterior a una nueva vida con hábitos alimentarios sanos y una gran pérdida de peso sea más fácil. Por esta razón en la clínica de la obesidad creemos que contar con el apoyo  de la psicología en la valoración previa y en el seguimiento posterior de los pacientes es muy importante. Por esta misma razón tenemos trabajando con nosotros personas muy capacitadas en esta área que pueden acompañar a los pacientes y hacer que su proceso de adaptación sea mucho mas fácil. Gracias Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post Importancia de psicología en el postquirúrgico first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico?
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Vamos hablar de una pregunta frecuente de los pacientes que están preparándose para una cirugía  de sleeve gástrico o manga gástrica, y es la posibilidad de que con el paso del tiempo el estómago vuelva a dilatarse.Con el paso del tiempo en todos los pacientes que tiene una manga gástrica el estómago aumenta un poco su capacidad. Esto sucede normalmente en todos los pacientes. Sin embargo, este aumento de la capacidad, raras veces alcanza hacer algo similar a lo que el paciente tenía antes de la cirugía, es muy improbable que un paciente logre tener una capacidad gástrica igual o similar a la que tenía antes de su operación luego de una manga gástrica que tenga una confección digamos adecuada.Ocasionalmente puede encontrarse pacientes que han sido sometidos a manga gástrica y notan un aumento importante del tamaño de sus porciones, estos  pacientes deben ser evaluados porque puede suceder que en algunos casos, el tamaño del estómago que se ha dejado  desde el comienzo sea un poco más grande de lo deseable.El caso de una manga confeccionada adecuadamente que sea delgada, que no tenga estrecheces,en el recorrido estas mangas gástrica de estas características aumenta un poco su capacidad pero raras veces vuelven a tener una capacidad normal los pacientes.Entonces si es normal que pueda haber un proceso de aumento de capacidad en el periodo de post operatorio, actualmente está descrito que la capacidad puede incrementarse  más o menos al doble entre el primer día de la cirugía y el primer año, sin embargo este aumento al doble de la capacidad del primer día al primer año sigue siendo una capacidad muy reducida, lo cual hará que el paciente pueda mantener su peso con facilidad.La situación más frecuente en la que se puede producir una re ganancia de peso o una pérdida de peso insuficiente de un  paciente de manga gástrica, no es la dilatación del estómago es que el paciente desarrolle hábitos inadecuados o que no haya cambiado los hábitos inadecuados que tenía antes de la operación, específicamente el consumo frecuente de dulces, de gaseosas con azúcar o el consumo excesivo de licor. Entonces una manga gástrica si puede dilatarse, normalmente aumenta su capacidad pero raras veces se obtiene una dilatación severa.En conclusión la manga gástrica si puede aumentar su tamaño en el transcurso del primer año pero raras veces se da una dilatación severa que logre que la capacidad sea similar a lo que el paciente tenía antes de la operación.La manga gástrica ha demostrado ser una cirugía que mantiene su efecto de satisfacción o  llenura temprana con el paso del tiempo.Muchas gracias Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    Plicatura gástrica o hilos gástricos
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos Plicatura gástrica o hilos gástricos La plicatura gástrica también llamada cirugía de los hilos gástricos es una cirugía bariátrica en la que no se corta ni se grapa el estómago lo que se hace simplemente es envolver el estómago enrollarlo sobre sí mismo hacia adentro y eso se llama plicarlo de tal manera que se reduzca su capacidad y esto produzca pérdidas de peso.La plicatura gástrica se viene utilizando en algunas partes del mundo hace bastante tiempo, es originaria de, descrita inicialmente en Irán hace bastantes años, hoy en día la cirugía de plicatura gástrica o de los hilos gástricos es considerada por los asociaciones científicas un procedimiento experimental, un procedimiento en investigación, las razones son que no existen evidencias científica fuerte que demuestre su efectividad a largo plazo. Adicionalmente hay un número importante de pacientes que son sometidos a cirugía de plicatura gástrica que tiene una marcada intolerancia a los alimentos y a los líquidos en los primeros días, debido a que no es fácil calcular la cantidad de tejido que va a plicarse o doblarse hacia el interior del estómago y este mismo tejido puede ocasionar una obstrucción del estómago y llevar a que el paciente presenta episodios de vómitos repetidos.La cirugía se recomienda que se realice siempre dentro de estudios de investigación, no se recomienda la cirugía de hilos gástricos o plicatura gástrica como un procedimiento convencional y en el momento de ofrecerse al paciente debe advertirse que se trata de un procedimiento en investigación que no cuenta con el suficiente respaldo científico en términos de resultados a largo plazo debido a que los estudios publicados con esta cirugía son muy limitados y a muy corto plazo.En la clínica de la obesidad no recomendamos la cirugía de los hilos gástricos por las razones anteriormente expuestas, recomendamos que un paciente que va ser sometido a cirugía opte por procedimientos quirúrgicos que han demostrado su efectividad y su seguridad, que están respaldados por estudios científicos que demuestran que son efectivos y que son bien tolerados a largo plazo.La idea de que una plicatura gástrica no corta ni grapa el estómago y puede deshacerse fácilmente no siempre es completamente real, hemos intervenido pacientes que han sido sometidos previamente a plicatura gástrica y nos encontramos que con que hay una severa cicatrización de la pared gástrica y la conversión a otros procedimientos no siempre es un procedimientos sencillo, entonces es engañosa la idea que una plicatura gástrica es una cirugía que no altera la anatomía gástrica puesto que si lo hace, causa cicatrización y engrosamiento de las paredes gástricas que pueden hacer más laborioso un procedimiento bariátrico diferente posteriormente.Muchas gracias Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post Plicatura gástrica o hilos gástricos first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    ¿Que son las adherencias intra abdominales?
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos ¿Que son las adherencias intra abdominales? Qué son las adherencias postoperatorias.Luego de una cirugía abdominal de cualquier tipo pueden generarse cicatrices internas en el sitio donde se hizo la incisión o donde estuvo la herida quirúrgica.Estas cicatrices pueden hacer que el intestino se adhiera en estos sitios y esto es lo que llamamos adherencias intra abdominales o adherencias peritoneales. Estas adherencias en algunas ocasiones pueden dar lugar a síntomas, los síntomas de adherencias son generalmente cuadros intermitentes de dolor abdominal asociados a distensión del abdomen, el diagnóstico de las adherencias incluye en el diagnóstico diferencial muchas otras causas de dolor abdominal. La única forma de demostrar y confirmar con certeza las adherencias es viéndola directamente a través de una laparoscopia por esta razón se debe descartar otras causas de adherencias antes de considerar llevar al paciente a cirugía, no debe esperarse, encontrar o confirmar las adherencias con exámenes como la ecografía abdominal, escenografía o la resonancia magnética, debido a que las adherencias no se ven en esta radiografías. Cuando hay una sospecha clínica de que haya adherencias y el cuadro clínico sugiera que esta sea la causa de un dolor abdominal, el paciente debe ser llevado a cirugía a practicarse una laparoscopia diagnóstica, como su nombre lo indica la laparoscopia diagnóstica tiene un fin diagnóstico, puede que se encuentre las adherencias, puede que no se encuentre adherencias como  causa del dolor. La ventaja de este procedimiento es que en caso de encontrar adherencias usualmente puede liberarse por vía laparoscópica lo que con frecuencia lleva a la mejoría notoria de los síntomas.Las adherencias intraabdominales puede presentarse luego de cualquier cirugía abdominal, bypass gástrico por laparoscopia, una apendicectomía, una cirugía de vesícula, una cirugía de histerectomía, una cirugía de colon o cualquier otra cirugía que involucre el ingreso a la cavidad abdominal.  Muchas gracias Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post ¿Que son las adherencias intra abdominales? first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    ¿Pueden ocurrir complicaciones luego de una cirugía bariátrica?
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos ¿Pueden ocurrir complicaciones luego de una cirugía bariátrica? Pueden presentarse algunas complicaciones después de una cirugía bariátricaLa frecuencia de las complicaciones después de cirugía de manga gástrica y bypass gástrico es relativamente baja, especialmente en grupos con experiencia  en el manejo de esta situación, de este tipo de cirugías. Sin embargo  es muy importante que el paciente entienda en qué momento pueda aparecer una complicación y cuales son sus síntomas:Si un paciente presenta dolor intenso en el periodo postoperatorio que no se controla con analgésicos, fiebre alta, dificultad respiratoria o algún otro síntoma preocupante que el paciente considere que está fuera de lo normal, debe contactar inmediatamente a su cirujano o a su grupo quirúrgico para que se haga las intervenciones necesarias, cuando las complicaciones aparecen y se detectan tempranamente la gran mayoría se puede resolver de manera completa y puede continuar el periodo postoperatorio usual de la cirugía logrando obtener los resultados que se buscan con el procedimiento, que son una buena pérdida de peso, un buen mantenimiento y una buena calidad de vida.Las complicaciones son inherentes a cualquier procedimiento quirúrgico, son bajas pero no son cero, pueden existir, lo importante es que el paciente esté atento a síntomas preocupantes como dolor o fiebre, dificultad respiratoria, intolerancia a los alimentos y si presenta algunos de estos que se contacte rápidamente al médico para que se haga la intervención de manera temprana.Muchas gracias Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post ¿Pueden ocurrir complicaciones luego de una cirugía bariátrica? first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    Fiebre en el postoperatorio
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos Fiebre en el postoperatorio Es importante estar muy atento a los cambios que se pueda presentar en el periodo postoperatorio.Si aparece fiebre mayor de 38.5 grados en el periodo postoperatorio es importante avisar inmediatamente al médico, esta situación no es normal puede deberse a problemas que puede ir desde una infección en la orina hasta una inflamación de las venas que se utilizaron para colocar los medicamentos o a un absceso dentro del abdomen el sitio de la operación.La presencia de fiebre persistente no es un hallazgo no es una situación normal, si usted está en el postoperatorio temprano y presenta fiebre mayor de 38.5 debe acudir inmediatamente o contactar inmediatamente a su médico para que se evalúe cuál es la causa de esta fiebre, no es normal la presencia de fiebre en el periodo postoperatorio.  Gracias  Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post Fiebre en el postoperatorio first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri
  • CLINICADELAOBESIDAD.ORG
    Ejercicio y cirugía bariátrica
    Noticias de interés ¿Puedo tratar mi obesidad con medicamentos? Importancia de psicología en el postquirúrgico ¿Se puede dilatar mi estomago después de la cirugía de Sleeve Gástrico? Plicatura gástrica o hilos gástricos Ejercicio y cirugía bariátrica Hola, Vamos a tocar el tema del ejercicio y la cirugía bariátrica, que tan importante es que un paciente que se somete a cirugía bariátrica haga ejercicio, que tipo de ejercicio y en qué momento.El momento para iniciar el ejercicio después de una cirugía bariátrica recomendado usualmente es luego de un mes de haberse realizado la cirugía, ya en este momento el paciente se ha adaptado a los cambios de la dieta y puede tolerar adecuadamente un ejercicio físico moderado que es el que se recomienda inicialmente.Ojala el paciente que se opere de cirugía bariátrica retomara una actividad física o iniciara una actividad física de al menos entre 45 minutos y una hora, 3 o 4 veces a la semana, esto hace que el paciente se adapte mejor a la pérdida de peso que el paciente mantenga o recupere tono muscular, que conserve masa muscular y su pérdida de peso se ve más a expensa de la masa grasa que es el objetivo que queremos lograr, no queremos que los pacientes se adelgacen a punto de su masa muscular porque esto no es adecuado, no es una pérdida de peso saludable.Se puede realizar cualquier tipo de ejercicio, tampoco pretendemos que los pacientes sometidos a la cirugía bariátrica o un paciente que padece una obesidad severa que se ha ido siendo sedentario se vuelva el gran atleta de hacer 3 horas diarias de ejercicio, con un ejercicio moderado entre 3 y 4 veces a la semana es suficiente para optimizar el resultado de la cirugía. Con este ejercicio los pacientes se adaptan mejor al cambio, mantiene su masa muscular y pueden tener una mayor firmeza en su piel, en sus extremidades al mantener la masa corporal firme. Igualmente van a favorecer que su pérdida de peso se de  de mejor manera y que el proceso de pérdida se mantenga durante más tiempo, entonces es recomendable como parte del proceso de manejo postoperatorio que todos los pacientes hagan algún tipo de ejercicio a partir del mes.Que tipo de ejercicio?: Depende de cada paciente en particular, algunos de nuestros pacientes con frecuencia refieren que tienen problemas de rodillas o de columna y que no pueden hacer ejercicio de impacto, para estos pacientes los ejercicios en la piscina son muy adecuados.Para aquellos que les gusta ir al gimnasio o les gusta ir a la clase de baile, o les gusta montar en bicicleta si han tenido buena tolerancia y no tienen ninguna contraindicación para hacerlo, pueden empezar hacerlo después de un mes de cirugía.Cuando ha pasado un tiempo largo el paciente ha tenido su pérdida de peso y se ha adaptado a su cirugía bariátrica se puede hacer cualquier tipo de actividad física sin ninguna restricción por el hecho de tener una cirugía bariátrica. Entonces el ejercicio es un complemento muy importante en el periodo postoperatorio que va ser que el paciente se adapte mejor a su pérdida de peso, que mantenga su masa muscular y así logre una pérdida de peso más saludable, lo invitamos si usted está considerando una cirugía bariátrica a que considere la posibilidad de iniciar ejercicio físico moderado a partir del mes del postoperatorio.    Muchas gracias. Quiero agendar una cita ahora Facebook Twitter Youtube Instagram Categorías Antes de cirugía Después de cirugía Dieta post bariátricas Mitos sobre obesidad y cirugías bariátricas Primer año en postoperatorio Artículos recientes ¿Las vitaminas aumentan mi peso? Dolor abdominal al comer meses después de la cirugía bariátrica ¿Porque debo evitar el azúcar luego de la cirugía bariátrica? ¿Porque puedo sentir mareos después de cirugía bariátrica? ¿Mal aliento después de la cirugía bariátrica, porque? The post Ejercicio y cirugía bariátrica first appeared on Clínica de la Obesidad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri